• Inicio
  • Entradas
  • Ayala en Salto: “Nos preocupa que el gobierno no atienda aspectos institucionales”

Ayala en Salto: “Nos preocupa que el gobierno no atienda aspectos institucionales”

12009730_1169158593112399_2963450389699946974_n

El diputado de Artigas, Mario Ayala, estuvo en la ciudad de Salto invitado por la Agrupación “Por la Huella de Wilson” de Alianza Nacional. Además de recorrer varios medios de comunicación, Ayala, acompañado por el dirigente de Alianza de Salto, Pablo Bonet, se reunió con la Directiva del Centro Comercial e Industrial de Salto y con la Comisión Departamental partidaria.

CONTACTOS Y APUNTANDO A GIRA

“Llegamos a Salto para ponernos en contacto con sectores de  Alianza Nacional y conocer de primera mano los problemas que inquietan a su gente y el objetivo que se aspira a lograr. De estos contactos, puedo decir que he comprobado que hay muchas situaciones y problemáticas que son comunes en todo el Norte del país. No solo estamos lejos en kilómetros, también lejos de calor del poder y de los gobernantes y es así que se ignora, no se atienden, realidades de esta región.

Por ello, pensamos ser los portavoces de esas inquietudes. Para ello, hemos estado desarrollando reuniones con diversos sectores.

También, estamos preparando una gira que está planificada para el mes de noviembre con nuestro líder Jorge Larrañaga para justamente charlar, escuchar y coordinar que acciones para lograr soluciones se pueden impulsar.

Larrañaga ha atendido las exigencias de la dirigencia de Alianza Nacional y ante la dura realidad de que el país comenzó a transitar por tiempos con muchas dificultades, tras una década perdida, con un equipo importante detrás, comenzó una nueva etapa, para comenzar desde ya a marcar el rumbo, que entendemos, se le debe dar al país. Y ello implica un trabajo político que ya comenzamos.

LA REALIDAD DE UNA DECADA PERDIDA

“Tenemos ya una crisis que aumenta la desocupación ,el desempleo, problemas notorios de inseguridad, todo en medio de no tener un rumbo definido en materia educativa, asistencial, por lo que podemos decir que lamentablemente el país perdió una década de bonanza porque no se tuvo la previsión de construir bases ciertas, firmes, de organización, desarrollo y obras de infraestructura”.

SOMOS UNA FUERZA QUE SE HA RENOVADO

“Somos el partido que más se renueva, creemos que tanto Larrañaga como Lacalle Pou están plenamente vigentes. Tanto uno como el otro son jóvenes, tienen experiencia y tienen visiones concretas y definidas de país. En nuestro casos tenemos un equipo experiente y con bases sólidas, administrando y dirigiendo 8 Intendencias con 16 diputados, cuatro Senadores y la mayor cantidad de Alcaldes, concejales y ediles.  De haber pasado casi por la extinción en el año 1999, Jorge Larrañaga se puso al hombro al Partido Nacional, lo posicionó como segunda fuerza. Entendemos que es una figura de trayectoria y trascendencia nacional, con mucha validez, porque vivimos tiempos donde se registra una gran pérdida de valores muy importante. De Larrañaga se puede decir cualquier cosa, menos que no es un gran patriota, un gran nacionalista y un hombre honesto, siempre dando batalla”.

UN MODELO DE GOBIERNO CENTRALISTA AGOTADO

“Estamos ante un modelo de gobierno centralista totalmente agotado. Montevideo ha comenzado a sufrir por ello porque cada vez tiene más problemas, por el crecimiento de asentamientos, inseguridad, fallas en servicios como seguridad, salud y educación. Hay enormes dificultades para el desarrollo humano de las personas. Y esa concepción ya no solo perjudica al interior sino al país todo. Hay que aplicar un modelo de país nuevo que contemple a todos y que Larrañaga como buen wilsonista e hijo del interior puede llevar adelante.

Entendemos que la gran prioridad es apuntar al desarrollo integral, generando oportunidades en cada rincón del país. Ello exige una reformulación que se debe hacer si o si, con un nuevo sistema político y sobre todo en la asignación de recursos.

PRESUPUESTO QUINQUENAL INVIABLE

“Integré la Comisión de Presupuesto, por ello, puedo sostener que esta desfinanciado en 2 mil millones de dólares de arranque. Se va a ir a muchísimo más porque tiene bases irreales y nada se encara para lograr soluciones. Seguimos asignando recursos al Ministerio del Interior sin exigirle resultados. Situación ahora reconocida hasta por el propio Poder Ejecutivo.

A la educación no se le puede contemplar como aspira el corporativismo que la maneja. Y así se posterga una prioridad fundamental, como herramienta equiparadora de oportunidades.

En materia habitacional el déficit dice el gobierno que es de 42.000 unidades. Organizaciones sociales y cooperativistas hablan de 80.000 y en este presupuesto se prevén recursos para 17.500 viviendas, lo que es absolutamente insuficiente. Mevir construyó 6.500 con el presupuesto anterior y ahora se proyectan solo 3.000. Son todas señales claras de que no se tiene una política o programa para reactivar el ya vigente enlentecimiento de la economía.

En el tema salud son enormes los problemas, con un sistema integrado de salud, que no funciona como debería y ahora se agrega la limitación del acceso a los medicamentos de alto costo. Ni hablemos de la infraestructura vial.

ALERTA ANTE RIESGOS INSTITUCIONALES

“En definitiva, el Poder Ejecutivo no atiende lo importante y todo se agrava cuando no se atiende a ninguno de los organismos de contralor del estado, como, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, Tribunal de Cuentas, Corte Electoral ni Poder Judicial. Se atenta contra el Estado de Derecho porque no se respeta a los poderes del Estado y todo esto plantea una crisis institucional, que se concreta cuando el Presidente no atiende a un pedido de audiencia de la Suprema Corte de Justicia. Y esa es una señal, que nos debe preocupar a todos los demócratas. Porque hay divisiones de poderes y responsabilidades que no se pueden obviar”

Facebook
Twitter
WhatsApp