El miércoles 16, la Cámara de Diputados votará el proyecto del Presupuesto Nacional con las modificaciones que fueron votadas en la Cámara de Senadores.
“El 1º de enero entran en vigencia muchas normas que mueven el tablero, algunas que se votaron equivocadas y que traerán unos líos fenomenales”, manifestó el Diputado Jorge Gandini, quien será el miembro informante en representación del Partido Nacional.
Algunas normas se votaron equivocadas
Diputados no puede abrir este proyecto que viene de Senadores, o acepta los cambios o los rechaza. “Y ya viene aprobado un artículo que venía mal y que en Diputados se había aprobado correctamente. El Senado lo volvió a poner mal y va a generar un lío en todas las intendencias del país.” Gandini se refiere “al artículo vinculado al ordenamiento territorial, que tiene que ver con las expropiaciones en las zonas costeras y con los metros que hay que dejar para las rutas. Las intendencias entienden que esto las va a perjudicar muchísimo. Se había corregido porque esto afecta las zonas urbanas y suburbanas y afectaría a predios ya construidos y autorizados. Entonces, ya estamos trabajando en mandar hacer otra ley que corrija esta ley. Es decir, aun no entró en vigencia y ya estamos trabajando otra ley porque esta no la podemos cambiar”, explicó.
Para Gandini hay otra norma muy complicada, “a nuestro juicio gravemente inconstitucional, que establece que cualquiera que tenga un juicio civil contra el Estado, no será como hasta ahora. Al Estado no se lo puede embargar, los bienes del Estado son inembargables, por lo tanto cada vez que el Estado pierde un juicio laboral, por ejemplo, una vez que la sentencia está definitiva y se fijó el monto liquido que hay que pagar, el Estado paga a los diez días. Con este Presupuesto se cambia el criterio: una vez que la sentencia esté definitiva, el Poder Ejecutivo la colocará en el presupuesto o rendición de cuentas siguiente que empieza a regir en el año siguiente, y recién ahí se pagará. Pero se pagará si el Parlamento quiere, porque si no se vota, no se paga”, detalló.
El legislador enfatizó que esta disposición “es inconstitucional porque la sentencia de un poder del Estado la termina decidiendo otro poder del Estado. Eso está ahí por el conflicto con los judiciales, porque si el gobierno pierde con los judiciales y le tiene que pagar la retroactividad, tendrá que haber una ley que autorice el monto; y si no hay ley, no se le paga, y como el Frente Amplio tiene mayorías, quizás no las de. Pero termina afectando a cualquiera que le haga un juicio al Estado. Este aspecto que comenzará a regir el 1º de enero, seguramente va a traer problemas, porque está hecha con intencionalidad política hacia los judiciales pero que tiene repercusiones más allá de eso.”
800 millones de dólares para capitalizar Ancap
“Ahora, en estos días van a aparecer, nadie sabe de dónde, 800 millones de dólares para capitalizar Ancap, ¿dónde estaba esa plata?”, se preguntó Gandini. “Más allá de lo increíble y doloroso que significa tener que poner plata para que no quiebre una empresa monopólica del Estado, que vende un producto de primera necesidad como es el combustible refinado, y que lo vende al precio más caro de toda América Latina, a pesar de que el petróleo ha bajado de 100 a 40 dólares el barril. Hay que poner 800 millones de dólares por la pésima gestión o por los desvíos que haya tenido, cosa que en su momento determinará la justicia.”
Gandini recordó que “no había 10 millones de dólares para los militares, no había para el Hospital de Clínicas, no había para los judiciales, no hubo un peso para el Tribunal de Cuentas, no hubo para muchas cosas; pero ahora hay 800 millones de dólares para Ancap. ¿De dónde salieron? ¿Estaban escondidos? ¿O los van a pedir prestados?, y por lo tanto aumentarán el endeudamiento que ya es grosero, porque para este año y para los próximos está previsto el endeudamiento de dos mil millones de dólares para tapar la diferencia del déficit presupuestal hasta el 2017. Este es un debate que vamos a tener estos días”, adelantó el legislador nacionalista.