La Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, en la sesión de hoy, entendió que era pertinente la convocatoria al Ministro de Economía y Finanzas Danilo Astori, planteada por el Diputado Jorge Gandini.
Gandini cree necesario convocar al Ministro Astori “para que ajuste los números, porque tenemos un presupuesto nacional que tiene vigencia desde el 1º de enero, donde discutimos en la previa con el Ministro sobre los números que presentó. Dijimos en aquel momento que el presupuesto era irresponsable, que estaba absolutamente desfinanciado y que los cálculos que hacía el gobierno de proyección futura eran muy optimistas para lo que nosotros veíamos en la realidad. Resulta que ahora vemos que los números se le han escapado de las manos. El gobierno planteaba que la inflación se arrimaría al rango meta del 5% y pasó el 10 como nunca. Planteaba que el dólar estaría a $ 38 a fines de 2019, y está a $ 32 hoy, a $ 38 quizás esté a fin de este año. Planteaba en que el año pasado era el único año que el empleo iba a caer y que en este empezaba a crecer, y vemos que ha aumentado bastante. Cuando uno mira todas las cifras, incluidas las del déficit fiscal, tampoco se cumplen, es decir cada vez hay que endeudarse más para tapar la brecha entre ingresos y egresos”, explicó el legislador nacionalista.
Por estas razones, Gandini cree que el Ministro debe asistir a la Comisión de Hacienda y dar una explicación. “Está bien que lo haga en los ámbitos empresariales y académicos, pero lo debe hacer en el Parlamento, porque dado que no existe regla fiscal y por lo tanto el gobierno no está obligado a ajustar sus cuentas cuando estas se separan de lo que se previó, por lo menos tiene que venir a decirle al Parlamento la versión oficial de cómo están las cuentas públicas y que medidas se van a tomar, si es que se van a tomar, para llevarlas a las previsiones que se habían hecho”, indicó.
Destacó que, en economía, cuando se pasa el límite establecido “se prenden las luces amarillas o rojas, y se han prendido todas porque la inflación no es el único guarismo que ha cambiado: el déficit fiscal es mayor, las empresas públicas tienen dificultades, el dólar se dispara, ahora se han tomado medidas para retirar efectivo de la plaza con el aumento de los encajes. Eso termina afectando el consumo, el consumo fue motor del crecimiento económico, el crecimiento está más lento de lo que se pensaba, la inversión también ha bajado. Todas las obras públicas que se habían anunciado como un shock imponente de obras públicas que se iban a realizar, son solo planes, no pasa nada todavía. Al final la sensación térmica y la realidad se van juntando”, manifestó Gandini.
El grado inversor es una conquista que debemos cuidar mucho
“Reservas, déficit fiscal, inflación y otros guarismos son los que las consultoras internacionales observan para mantener o no el grado inversor. Y el grado inversor es una conquista que debemos cuidar mucho, porque si se pierde cambian las tasas de interés, se accede menos al crédito internacional y sicológicamente nos ven peor. Yo creo que se van deteriorando todos estos rubros y por lo tanto arriesgamos perderlo, más cuando vivimos en un barrio complicado.” El Diputado recordó que Brasil “está perdiendo el grado inversor y eso también nos afecta.”