• Inicio
  • Entradas
  • Larrañaga en Colón: «No se trata de mano dura o mano blanda, se trata de justicia»

Larrañaga en Colón: «No se trata de mano dura o mano blanda, se trata de justicia»

Untitled-1

En el marco del ciclo «Larrañaga y la gente, juntos», este miércoles 11 de mayo, el senador y líder de Alianza Nacional realizó una actividad en el barrio de Colón de la ciudad de Montevideo.

Larrañaga, acompañado por diputados por Montevideo e Interior, así como ediles, concejales y dirigentes barriales del departamento, mantuvo un diálogo de ida y vuelta con habitantes del norteño barrio capitalino, que en buen número se acercaron al salón de eventos del Paseo Colón, ubicado en Lezica y Garzón, en pleno centro comercial de Colón.

El mano a mano fue propicio para el intercambio del líder nacionalista con comerciantes y vecinos de la zona, en donde el centro del diálogo estuvo en los temas de inseguridad y combate a la delincuencia, empleo y perspectivas de económicas y educación, además de temas de actualidad política, como el relacionamiento gobierno oposición y el “dialogo por seguridad” del Poder Ejecutivo e integrantes de la oposición.

SOBRE PROPUESTAS DE SEGURIDAD Y REUNIONES ENTRE OFICIALISMO Y OPOSICIÓN

Expresó que “valoro el diálogo porque sólo quien se siente débil renuncia a él”.
Destacó que insistirá en los proyectos que penalizan más severamente a los traficantes de droga. Es inadmisible que los delitos de droga sean inexcarcelables. “El que comercia con droga debe estar preso, el que usa un hogar para vender droga debe estar preso y eso no se trata de mano dura o mano blanda, se trata de aplicar justicia”.

“Parece ser que los sectores del Frente Amplio tienen una vincha ideológica que les tapa los ojos. No están ayudando al Presidente de la República en el diálogo por la seguridad, ponen primera y marcha atrás de forma permanente. Siempre terminan triunfando los “no” en la bancada de Frente Amplio, que ofician de veto a las iniciativas de la oposición. Siempre salen con el mismo cántico de que el incremento de las penas no ha dado buenos resultados en otros países y yo creo que se equivocan. Puede que el delincuente no saque a priori la cuenta de cuál será la pena por cometer tal o cual delito, pero el mensaje tiene que ser claro, que saque las cuentas cuando esté preso”. “Esto es central en la lucha contra la delincuencia. Como dije, no son las únicas medidas a impulsar, pero la adecuación de la legislación penal es básica para llevar adelante un trabajo que resguarde a la sociedad que defienda a la familia y a los trabajadores en su deseo de vivir en paz”.

Larrañaga ejemplificó sus afirmaciones refiriéndose a la policía estacionaria. Comentó que “días atrás en el Recordatorio del Holocausto tuvimos una breve conversación con el Presidente Tabaré Vázquez y me dijo que estaba de acuerdo en impulsar que militares pudieran custodiar embajadas, oficinas públicas y de esa manera poder liberar policías, para así poder tener mayor número de los mismos en la lucha contra la delincuencia. Sin embargo vemos en la prensa declaraciones de integrantes del Frente Amplio que se oponen sistemáticamente a la posibilidad de llevar adelante esta iniciativa en donde le damos una suerte de función policial a sectores de las fuerzas armadas, previa autorización legal, para ayudar al Ministerio del Interior en el combate a la delincuencia”.

“En fin, creo que hasta ahora los avances no son suficientes, creo que tenemos dificultades que esperamos se puedan allanar por el bien del país. Mucho nos tememos que esa venda ideológica de la que hablábamos sea un obstáculo para poder avanzar en una nueva política de seguridad que tenga resultados y respuestas y que le de tranquilidad a la población”, finalizó.

EL FRENTE DEJÓ DE REPRESENTAR

Larrañaga señaló que el Frente Amplio ha defraudado a muchos de sus votantes que sienten que han dejado de ser representados por una fuerza política que se ha encerrado en sí misma, dejando de escuchar a la gente.

EMPLEO

La temática del empleo fue otra de las cuestiones abordadas en la reunión vecinal.
El líder nacionalista expresó que “Lamentablemente, la nueva lucha en el Uruguay no pasará por tener más salario sino por la defensa de los puestos de trabajo, que se están perdiendo. Lo admitió el Ministro de Trabajo cuando habló de los miles de puestos de trabajo que se han perdido. Esto es preocupante, porque una situación económica compleja como la actual, con estancamiento del Producto, con presiones inflacionarias, desocupación creciente, una emergencia agropecuaria que de ninguna manera es, como quiere minimizarse por algunos sectores del oficialismo, una emergencia de los “productores 4×4”, y un déficit fiscal que este año puede llegar a un 4% del Producto, pone al gobierno frente a un dilema de cara a la próxima Rendición de Cuentas. Ojalá este dilema pueda ser bien resuelto, para el bien de todos, pero es, como dije, complejo de resolver. La otrora infalibilidad del Ministro Astori se está terminando, sus predicciones no se están cumpliendo”.

EDUCACIÓN

Por último, Larrañaga fue abordado por el tema de la educación. Al respecto, expresó que “No quiero ser agorero del desastre, ni quiero tener una visión catastrofista del país. Nuestro tono, nuestras denuncias pretenden ser alertas. En materia educativa no solo no avanzamos sino que retrocedimos. La Ministra perdió a sus principales aportantes en materia educativa, el Codicen no sabe hacia dónde va, la Educación Pública flota como un corcho, pese al sacrificio de maestros y profesores de todo el país”.

Subrayó que “No hay política educativa. El cambio del ADN en la educación terminó siendo la nada. La única medida fue presentada en el período anterior por el representante de la oposición, el Dr. Daniel Corbo. Sin embargo, este Poder Ejecutivo resolvió que no hubiese representantes de la oposición y eso le hizo un muy flaco favor a la educación del país, que se ha transformado, desde hace un tiempo a esta parte, en una máquina de expulsión. Tendremos en lo inmediato y en lo mediato problemas gravísimos, con muchachos que quedarán a la vera del camino en el mundo del conocimiento y esto se debe, entre otras cosas, a un gobierno cedente a los corporativismos y su sesgo ideológico que no aporta soluciones reales al problema”, terminó su alocución.

AGENDA PARA EL PROGRESO

Larrañaga adelantó que trabajará en una “Agenda Para el Progreso” con el objetivo de buscar coincidencias entre los distintos partidos y procurar generar un proyecto superador del que actualmente gobierna: “Es necesario pensar el tiempo que viene y comenzar a generar mayorías sobre diversos temas, convocando a blancos, colorados, independientes y todo aquellos que quieran el cambio y la superación de nuestra realidad”.

Facebook
Twitter
WhatsApp