El Representante aliancista por Paysandú, Dr. Nicolás Olivera, presentará el próximo miércoles 18 de mayo, en la sesión de la Cámara de Diputados, la propuesta de creación de una Comisión Especial para legislar, informar y asesorar en la gestión del patrimonio público bajo figuras asociativas de derecho privado.
En la exposición de motivos el legislador nacionalista expresa que dicha iniciativa tiene por finalidad «generar un ámbito estudio, análisis y asesoramiento a nivel Parlamentario, respecto de un espacio de actividad del Estado que ha alcanzado gran dimensión”.
Agrega: “La realidad actual nos demuestra que la intervención del Estado en la economía y en la actividad privada se ha desarrollado mediante instrumentos de diversa naturaleza, adoptando distintas formas jurídicas, ya sea a través de las diferentes personas jurídicas o a través de figuras negociales como el fideicomiso”.
Olivera indica que “en la actualidad se presenta una considerable proliferación de instituciones instrumentales creadas bajo la forma de personas jurídicas de Derecho Público no estatal, naciendo a la vida jurídica sin responder a parámetros uniformes y para desenvolver los más diversos cometidos”. Subraya que “mientras que hay 12 Entes Autónomos, 7 Servicios Descentralizados y 19 Gobiernos Departamentales, se han creado al menos 38 personas públicas no estatales”.
“Debemos sumar la existencia de por lo menos 22 Sociedades Anónimas que poseen aporte Estatal, que funcionan bajo el régimen de derecho privado, nucleando a más de 3.000 funcionarios y asumiendo la gestión de algunos servicios públicos, como ser agua potable, saneamiento, Gas, Telecomunicaciones, Energía Eléctrica, etc”, agrega el representante sanducero.
Culmina su exposición expresando que “este escenario demuestra que la Administración Pública – bajo el argumento de la buena marcha de determinadas actividades predominantemente económicas- requiere de organizaciones que se rijan por criterios de tipo empresarial, migrando desde el punto de vista organizativo y regulatorio hacia el Derecho Privado”.
A continuación transcribimos la exposición presentada por el Diputado Olivera.
Montevideo, 3 de mayo de 2016
Señor Presidente de la Cámara de Representantes
Dr. Gerardo Amarilla
Presente
De nuestra mayor consideración
Por la presente, los Representantes Nacionales abajo firmantes, conforme lo dispuesto en el Artículo 116 del Reglamento de la Cámara de Representantes, requerimos tenga a bien disponer la incorporación en el próximo Orden del Día la solicitud de creación de una Comisión Especial para legislar, informar y asesorar en la gestión del patrimonio público bajo figuras asociativas de derecho privado.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La solicitud tiene por finalidad generar un ámbito estudio, análisis y asesoramiento a nivel Parlamentario, respecto de un espacio de actividad del Estado que ha alcanzado gran dimensión. La realidad actual nos demuestra que la intervención del Estado en la economía y en la actividad privada se ha desarrollado mediante instrumentos de diversa naturaleza, adoptando distintas formas jurídicas, ya sea a través de las diferentes personas jurídicas o a través de figuras negociales como el fideicomiso.
En nuestro país, dicha actividad se ha desarrollado por intermedio de personas jurídicas públicas estatales menores como son los Entes Autónomos y Servicios Descentralizados Industriales y Comerciales, pero también a través de Sociedades de Economía Mixta de Derecho Público, Sociedades de Economía Mixta de Derecho Privado, Personas Jurídicas Públicas no Estatales o Sociedades Anónimas con capital estatal y/o paraestatal.
Frente a estos cambios, si bien el Parlamento no ha sido omiso, en tanto ha sancionado diferentes cuerpos normativos que procuran dotar al sistema de una regulación necesaria, no ha generado en cambio, un espacio dedicado específicamente al abordaje de los diferentes aspectos que derivan de dicha actividad.
En la actualidad se presenta una considerable proliferación de instituciones instrumentales creadas bajo la forma de personas jurídicas de Derecho Público no estatal, naciendo a la vida jurídica sin responder a parámetros uniformes y para desenvolver los más diversos cometidos. Mientras que hay 12 Entes Autónomos, 7 Servicios Descentralizados y 19 Gobiernos Departamentales, se han creado al menos 38 personas públicas no estatales.
A lo anterior, debemos sumar la existencia de por lo menos 22 Sociedades Anónimas que poseen aporte Estatal, que funcionan bajo el régimen de derecho privado, nucleando a más de 3.000 funcionarios y asumiendo la gestión de algunos servicios públicos, como ser agua potable, saneamiento, Gas, Telecomunicaciones, Energía Eléctrica, etc.
Este escenario, nos demuestra que la Administración Pública – bajo el argumento de la buena marcha de determinadas actividades predominantemente económicas- requiere de organizaciones que se rijan por criterios de tipo empresarial, migrando desde el punto de vista organizativo y regulatorio hacia el Derecho Privado. Es en este ámbito, donde actualmente se invierten numerosos recursos públicos con la pretendida finalidad de avanzar hacia un futuro de grandes desafíos, horizonte que sin lugar a dudas requerirá de un marco legal actualizado y transversal, que permita en definitiva, alcanzar las metas trazadas en procura de la satisfacción del interés general.
En consecuencia, sobre la base de los argumentos explicitados y en atención a lo dispuesto en los Artículos 114 y 116 del Reglamento de la Cámara de Representantes, solicitamos la creación de una Comisión Especial para legislar y asesorar en la gestión del patrimonio público bajo figuras asociativas de derecho privado.
Dr. Nicolás J. Olivera
Representante Nacional por el Departamento de Paysandú