El tornado en la ciudad de Dolores y las inundaciones en buena parte del país han provocado graves daños en viviendas, caminería rural y en el sector productivo. Esto ha llevado a los intendentes a pedir un rápido y fuerte auxilio económico al gobierno y están a la espera de una señal del presidente Tabaré Vázquez.
Es así que parte de la oposición, encabezada por el senador de Alianza Nacional, Jorge Larrañaga y los intendentes de Soriano y Colonia, dos de los departamentos más afectados y que integran ese sector blanco, comenzaron a presionar para que el gobierno libere los recursos. Detrás de este reclamo están también intendentes de otros departamentos afectados por las inundaciones.
En el caso de Soriano el perjuicio provocado por el temporal que devastó Dolores y las fuertes lluvias equivaldrá a más de US$ 100 millones si se suma la reconstrucción de la ciudad, la reparación de los daños sufridos por la caminería rural y la pérdida de producción agrícola, en un departamento netamente sojero, calcula el intendente Agustín Bascou.
«Estimé en forma grosera que en Dolores hacían falta US$ 25 millones, aunque un empresario me dijo que me quedé recontracorto. Hay unas 500 viviendas con muy poca afectación, 450 con daños medianos y otras con daños muy complejos. Van a hacer falta 150 casas nuevas», dijo Bascou a El País.
De cualquier forma, el intendente hizo hincapié en que “Hay dos números: cuál fue el daño general del evento y cuánto tiene que poner el gobierno nacional o el departamental o cómo nos repartimos esa atención para quien realmente lo necesita”, dijo Bascou.
La caminería requerirá varios millones de dólares porque hay daños en calzadas y puentes y ya hay pérdidas en la agricultura en momentos en que comienza la cosecha de soja, señaló Bascou. Además el tornado destrozó la casi totalidad de las instalaciones de Cadol, la cooperativa agropecuaria de Dolores, lo que supuso un daño de al menos US$ 10 millones. La segunda ciudad de Soriano es el corazón de una importante zona agrícola. La zona afectada será exonerada de la contribución urbana durante todo este año, informó el intendente.
En Colonia el 80% de la caminería rural está seriamente dañado, dice el intendente Carlos Moreira.
Los dos intendentes advierten que el Fondo de Desarrollo del Interior (dotado de unos US$ 50 millones, de los cuales el 4% corresponden a Soriano y el 3,36% a Colonia) y el Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional están muy lejos de cubrir las necesidades planteadas y tendrán que ser reforzados .
Moreira, en Colonia, tenía ayer sobre su mesa de trabajo un informe del Departamento de Obras de la Intendencia que señala que hay decenas de cuadras dañadas en Rosario, Nueva Helvecia, Carmelo y Nueva Palmira. La ruta más directa entre Carmelo y Nueva Palmira estaba cortada y en la ruta 1 hay terraplenes rotos. Moreira contó que hay problemas para el ingreso de camiones al puerto de Nueva Palmira, una terminal granelera clave a la que cada día entran 1.000 rodados de 40 toneladas de peso. El 80% de la caminería rural en Colonia está seriamente afectado, señaló. «Colonia tiene 14 ciudades y una red vial muy extensa que ya estaba en muy mal estado. Esto va a costar muchísimo dinero», señaló Moreira.
Los intendentes están abocados a las necesidades más inmediatas pero esperan poder tener una reunión en Montevideo con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, posiblemente este jueves, para avanzar en la definición de los recursos. Bascou irá acompañado por representantes de instituciones de Dolores. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas lanzó en enero un llamado a licitación de proyectos público-privados para la rehabilitación de más de 260 kilómetros de rutas nacionales.
El gobierno planeaba invertir alrededor de US$ 790 millones en la remodelación de las rutas 9, 15, 12, 54, 55 y 57.
Piden el 1% del presupuesto
Alianza Nacional emitió un comunicado en el que pide que el gobierno use los recursos presupuestales previstos por la Ley 15.903 debidamente aprobados, autorizados y reservados en el actual Presupuesto Nacional para el año 2016 (Ley N° 19.355).
El sector se refiere a la disposición que permite asignar hasta el 1% del Presupuesto Nacional para enfrentar «acontecimiento graves o imprevistos». Esto equivaldría, según el grupo blanco, a más de US$ 100 millones. Guillermo Besozzi, senador del grupo y exintendente de Soriano, dijo que el presidente Tabaré Vázquez «vino y dio la cara, impecable» pero advirtió que el grupo no quiere que «cuando salga el sol quede solo el intendente, con los ediles y los alcaldes porque acá hay un combo de situaciones muy malas, acá hay devastación, no hay que darle muchas vueltas» y que «no sería justo» que se obligue a la comuna a direccionar, a una situación extraordinaria, recursos que tenían otro fin porque «entonces no haría más nada».
En el mismo sentido se expresó el diputado Jorge Gandini, quien dijo que desde su partido esperan que Vázquez cumpla su promesa de reconstruir lo que el clima ha destruido pero observó que «se está hablando de redistribuir fondos de las intendencias cuando lo que hay que hacer es usar los fondos que tiene el gobierno.
La corriente conducida por el senador Jorge Larrañaga dice apoya “el compromiso” asumido por el presidente Tabaré Vázquez de reconstruir Dolores. Además recuerda tres ocasiones en las que se utilizaron los fondos destinados a acontecimientos imprevistos: el incendio del Mercado Modelo en 1996, la capitalización de Pluna en 2007 y la construcción del Sirpa por parte del INAU en 2011. «Ninguno de ellos tan grave, imprevisto e indiscutible como la situación que motiva esta declaración», finaliza el comunicado.
Fuente: En base a El País, El Observador y Portal 180