Camy cursó pedido de informes al MVOTMA sobre política de aguas

Untitled-1

El Senador Carlos Daniel Camy cursó el siguiente pedido de informe al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.

De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 118 de la Constitución de la República, solicito se curse al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, en virtud de su competencia en materia medio ambiental y política de aguas (art. 8 de la Ley N° 17.283, art. 23 y siguientes de la ley N° 18.610) remitiéndose al Servicio Descentralizado OSE en lo que resulte pertinente, el siguiente pedido de informes:

1) En cuanto al proceso de potabilización que se da a las aguas en la cuenca del río Santa Lucía, localidad de Aguas Corrientes, departamento de Canelones: ¿Cuál es el sistema que se utiliza actualmente? , ¿han existido variaciones en este proceso desde 2005? Brindar amplios detalles sobre los diferentes procesos aplicados al tratamiento de las aguas, explicando los factores que incidieron en el cambio de procedimiento si es que lo hubo.

2) En cuanto a los productos químicos que se adicionan al agua para su potabilización: discriminar los mismos por rubros y costos, tanto sean lo que se utilizan en el presente como los utilizados desde 1990 hasta 2005.

3) Se consulta además, ¿si es verdad, tal como ha trascendido en la prensa que OSE obtendría un predio en el departamento de San José para depositar el lodo acumulado en la toma de agua? Caso afirmativo informar; ubicación de la obra, plazo de construcción y cantidad de hectáreas a ocupar, explicando las razones de la elección de su localización.

4) Indicar si con la obra mencionada se pretende eliminar el lodo que se acumula en la toma, remitiendo copia de los informes técnicos realizados para su viabilidad.

5) Indicar volumen estimado de lodo volcado al río diariamente desde la planta de Aguas Corrientes como parte del proceso de potabilización, informando sobre las características del mismo, haciendo especial referencia a los agentes contaminantes que el mismo pudiera contener.

6) Indicar volumen estimado de lodo depositado en la ex Laguna frente a la represa de Aguas Corrientes, informando sobre las características del mismo, haciendo especial referencia a los agentes contaminantes que el mismo pudiera contener.

7) Indicar volumen estimado de lodo que se encuentra aguas abajo de la represa de Aguas Corrientes luego de ser volcado desde la planta del río Santa Lucía.

8) Sobre los filtros en la toma de agua: ¿Los mismos son limpiados? Caso afirmativo ¿con qué frecuencia y cuál es la cantidad de metros cúbicos de agua son utilizados para tal fin? Detallando, si los filtros son limpiados con agua potable o se utilizan otros elementos durante dicho proceso.

Facebook
Twitter
WhatsApp