En la jornada de hoy, el diputado por Tacuarembó, Wilson Aparicio Ezquerra, cursó una exposición escrita dirigida al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente con destino a la Administración de las Obras Sanitarias del Estado (OSE), referente a la situación actual del saneamiento en la localidad de San Gregorio del Polanco.
En dicha localidad habitan más de 3.000 personas, constituyendo dicho lugar uno de los principales focos turísticos de nuestro país, por lo cual en períodos, se ha triplicado la cantidad de habitantes
Ezquerra expresó: “Al día de hoy no cuenta con un plan de saneamiento, en virtud que ya existen estudios y presupuestos y dado la necesidad del caso: Urge tener una respuesta tomando en cuenta que ya se han venido realizando solicitudes por diferentes vías para tal fin”.
A continuación transcribimos exposición escrita cursada por el diputado aliancista.
Montevideo, 09 de setiembre de 2015.
Presidente de la cámara de Representantes,
Sr. Alejandro Sánchez.
Amparados en las facultades que nos confiere el art. 155 del Reglamento de la Cámara de Representantes, solicitamos que se curse la presente exposición escrita al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente con destino a la Administración de las Obras Sanitarias del Estado.
Por la presente, cursamos a la consideración de las autoridades la situación de la ciudad de San Gregorio de Polanco situada en el departamento de Tacuarembó respecto al estado en que se encuentra el proyecto de saneamiento de dicha localidad.
Por la presente, cursamos a la consideración de exposición escrita al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente con destino a la Administración de las Obras Sanitarias del Estado.
En el año 2000 se conformó una Comisión denominada “Comisión Pro Saneamiento” con el objeto de cooperar y acelerar los procedimientos para la realización del proyecto de marras, la cual ha estado trabajando ya sea recaudando fondos para tal fin como facilitando y brindando información acerca del proyecto mencionado; de la cual surge que en el año 2002 (exp 562/2002) donde se informa que el ing .Agr. Miguel Percovich había efectuado un relevamiento general requerido para la elaboración del proyecto de red de alcantarillado y con dichos datos se conformaría el plano ; de donde surgiría la cartografía básica para el estudio de la red; también se informó que la OSE contrato la empresa TAHAL la cual aportó una estimación del costo de la obra; en el año 2011 surge por oficio N. 961/11 de OSE que se concretaría una negociación internacional con la Comisión Andina de Fomento consistente en un préstamo para obras de planificación de las cuencas principales o plantas de tratamiento de aguas residuales donde estaría incluida la localidad de San Gregorio de Polanco.
Tomando en cuenta que en la localidad de San Gregorio de Polanco habitan más de 3000 personas, siendo que constituye uno de los más importantes polos turístico de nuestro país, por lo cual en períodos, se ha triplicado la cantidad de habitantes. Al día de hoy no cuenta con un plan de saneamiento, en virtud que ya existen estudios y presupuestos y dado la necesidad del caso: Urge tener una respuesta tomando en cuenta que ya se han venido realizando solicitudes por diferentes vías para tal fin.
Consideramos que en el marco del Plan Nacional de Saneamiento que lleva adelante la Administración, que pretende la cobertura total del servicio de saneamiento en el país. Descontando la buena voluntad de las autoridades involucradas, solicitamos que en dicha oportunidad propongan medidas necesarias para llevar a cabo tal fin.
Saluda atte.
Wilson Aparicio Ezquerra
Representante Nacional