Tras recibir a todas las delegaciones, la Comisión de Presupuesto integrada con la de Hacienda de la Cámara de Representantes, comienza a discutir artículo por artículo del proyecto de Presupuesto Nacional remitido por el Poder Ejecutivo, cerrando así la etapa previa al tratamiento en el plenario.
Este fin de semana se reunieron los legisladores del Partido Nacional, quienes, según informó el Diputado Jorge Gandini, no acompañarán el proyecto en general, básicamente por consideraciones económicas, financieras y de variables macroeconómicas. “Es un presupuesto que se presenta muy desfinanciado, con muchos riesgos, pocas previsiones y un optimismo del equipo económico que no coincide con las valoraciones que el propio equipo económico hace de la situación económica mundial y regional, y como eso va a impactar en nuestra economía, cosa que además se ha agravado desde que el Presupuesto se presentó en el Parlamento”, explicó.
Gandini detalló que en el análisis del articulado, los blancos tratarán “de reasignar algunos recursos y resistir algunas ideas que plantea el proyecto del gobierno. Seguramente no nos pondremos de acuerdo con la absorción de la Policía Caminera a la Guardia Republicana; ni nos pondremos de acuerdo con incorporar el Hospital de San Carlos al de Maldonado, y el de Castillos al de Rocha; ni nos pondremos de acuerdo con suprimir las vacantes en las Fuerzas Armadas. Pero esos son temas puntuales a los que iremos llegando en el debate.”
Proyecciones cuestionadas por el propio gobierno
Para el Diputado nacionalista, las proyecciones que hizo el gobierno “ya están cuestionadas por el propio gobierno. Dijo que íbamos a crecer al 2.7% y ya están hablando del 2%, y lleva treinta días desde que ingresó el Presupuesto al Parlamento. Nadie espera que la inflación se pueda contener por debajo del 10, ya los analistas están hablando de que la supera. El déficit arranca con el 3,5%, o sea le faltan a este presupuesto 2.000 millones de dólares y dice que va a bajar un punto. Nadie lo ve.”
“Yo creo que si el gobierno no toma medidas de fondo, el déficit va a ser mayor porque el crecimiento va a ser menor por el consumo, por las exportaciones, por los problemas regionales. Dice que a partir del año que viene el empleo crece. La verdad, no se ve. No hay políticas de frontera, no hay políticas de empleo en el Presupuesto que incentiven el mantenimiento de las fuentes de trabajo. Tenemos un fuerte cuestionamiento a cómo se diseñó. No coincido en algunas cosas, pero a este equipo económico le tengo un enorme respeto intelectual; sin embargo, no lo veo plasmado en este proyecto presupuestal. No es consistente, no es sólido el análisis y las proyecciones que el gobierno hace”, agregó.
No se sabe hacia dónde va el Sistema Nacional de Cuidados
Al Diputado Gandini le llama mucho la atención “la idea de que se reasignen 400 millones de pesos desde el Sistema Nacional de Cuidados, que todavía no se termina de votar como ley, pero que fue una de las propuestas de Vázquez que viene con muy poco dinero. Llama mucho la atención.”
Estableció que hay otras áreas menos prioritarias para sacar ingresos, “aunque coincidimos que hay que reforzar la Universidad, la ANEP, el Instituto Clemente Estable, algunas áreas de la cultura. Hay que aprobar y acompañar el plan que nos presenta la Corte Electoral para un nuevo sistema retributivo a sus funcionarios. Estamos trabajando para encontrar algunos recursos más para programas muy importantes que la Universidad de la República nos dice que son prioritarios para continuar con la labor de expansión que tiene. El Frente Amplio no propone nada para el Poder Judicial, a nosotros nos parece que es imprescindible si se quiere poner en marcha el nuevo Código del Proceso, para lo cual vienen recursos a las fiscalías, pero no vienen recursos para el Poder Judicial. Se crean fiscalías pero no se crean juzgados, hay que hacer un esfuerzo de reasignar por allí”, sentenció Gandini.