• Inicio
  • Entradas
  • Larrañaga: “No puede haber una afonía ideológica con respecto a Venezuela. Es impropia de la dignidad del Parlamento uruguayo”.

Larrañaga: “No puede haber una afonía ideológica con respecto a Venezuela. Es impropia de la dignidad del Parlamento uruguayo”.

3.03.15 - Primer sesión - Promesa Mujica y Srios_043

El Senado de la República se refirió a la condena de Leopoldo López en Venezuela.

Al respecto, el senador y líder de Alianza Nacional, Jorge Larrañaga, expresó que “Como nacionalista, como republicano y como demócrata, lo que sucede en Venezuela nos deja desolados. Como desolados nos deja el silencio del gobierno”.
Afirmó que “En Venezuela no hay libertad. Vistan las cosas como quieran”

A juicio del líder nacionalista poco tiene que ver ese silencio con el Principio de No Intervención y citó a la Carta de la ONU, que obliga a todo Estado a promover, mediante acción conjunta o individual, el respeto universal a los derechos humanos y a las libertades fundamentales y la efectividad de tales derechos y libertades.

“Ningún Estado puede disponer de los Derechos Humanos y las libertades, reconocidas y garantizadas por el ord-+
|1n jurídico internacional. No son del Estado Venezolano esas libertades, son de cada ciudadano”.

La petrodiplomacia venezolana no puede callar al Senado uruguayo

Larrañaga expresó que “lo que hay es una discusión política. La petrodiplomacia venezolana es la que ha evitado que los organismos continentales hayan actuado. No es admisible permanecer callados. No es moralmente admisible las distinción entre gobiernos amigos y los que no, para no condenar sus abusos. Los Estados no tienen dueños y nadie puede disponer de los derechos humanos de sus compatriotas”.

En este marco, denunció que “La condena a Leopoldo López es la punta del iceberg que evidencia todo un proceso de abusos. La Petrodiplomacia madurista puede frenar a la UNASUR, al MERCOSUR, pero que no paralice a este Parlamento”, abogó.

Dos pueblos

“Hoy hay dos pueblos que reclaman y merecen nuestro pronunciamiento: el venezolano y el nuestro. Hay dos pueblos que no admiten que se mengüe nuestra dignidad como nación, callando por la influencia económica del chavismo. Frente a la injusticia y los abusos, no hay neutralidad, no puede haber una afonía ideológica que sería impropia de la dignidad del parlamento uruguayo”.

Dos lados

Comparó los vicios de la injerencia política y la total falta de criterios jurídicos del juicio a Leopoldo López con los del caso Dreyfus de la Francia de finales del siglo XXI o los del proceso de Rivonia que condenó a Nelson Mandela.
Recordó el pensamiento de Gandhi y que luego fuera tomado por Martin Luther King: “No me asusta la maldad de los malos, me aterroriza la indiferencia de los buenos”.

“Ahora bien, señor Presidente, dónde quedaremos nosotros como país: del lado de los justos o del lado de los indiferentes”, finalizó.

Facebook
Twitter
WhatsApp