• Inicio
  • Entradas
  • Novales manifestó los “pro” y “contra” de la prohibición de pago de combustible con efectivo

Novales manifestó los “pro” y “contra” de la prohibición de pago de combustible con efectivo

maxresdefault

Preocupado por las varias “aristas” que tiene la disposición del Gobierno de comenzar a prohibir el pago en efectivo en las estaciones de servicio, el Diputado del Partido Nacional, Gonzalo Novales, envió una comunicación al Ministerio de Economía y Finanzas y por su intermedio a la Dirección General Impositiva (DGI) y al Ministerio de Industria y Energía y por su intermedio a ANCAP relativa a ésta medida establecida por el Ejecutivo.

En este sentido y con el propósito de evitar que se sigan sumando los problemas para los usuarios, el Diputado Novales manifestó a las Autoridades lo siguiente:

“Nuestro País todo, desde hace años, viene bregando por la aplicación de medidas concretas de ataque a la delincuencia. El Gobierno, después de mucho entendemos que no siendo no ajeno a esta realidad, impulsa una medida financiera que establece o establecería la prohibición del pago en efectivo de combustibles en las estaciones de servicio. A efectos de la aplicación de esta medida las máximas Autoridades entendieron que la estaciones de servicio son blanco fácil de delincuencia y que, en todo horario, se manejan importantes sumas de dinero.

Por un lado compartimos que deben darse y aplicarse medidas concretas de ataque a la delincuencia pero, entendemos, que esta medida o bien no es pertinente u oportuna o, por lo menos en el interior del país, es inaplicable. El sacar dinero de las estaciones de servicio no es una forma de atacar el delito ni los delincuentes sino que esta medida llevará a que el delito cambie de escenario, se traslade o llevará a que el delincuente deba pergeñar otras formas de delinquir. Para atacar la violencia y a los delincuentes no hay que sacar el dinero de circulación, ni de las estaciones, sino que hay que atacar a la delincuencia misma.

Como representante del departamento de Soriano, además, manifestamos nuestra preocupación con la aplicación de esta medida ya que la misma refleja el total desconocimiento de la operativa de las Estaciones de Servicio.

Por un lado entorpecemos el servicio, ya que no tiene la misma agilidad un pago en efectivo que un pago con tarjeta de crédito y/o débito con las consabidas demoras que eso lleva. Esto traería aparejado un trabajo más engorroso para los estacioneros o, en su defecto, la necesidad de contratar un mayor número de personal que, con la crisis actual de la economía, estamos seguros los titulares de las estaciones, no están en condiciones de afrontar.

Por otro lado tenemos el contratiempo de que, quien no tiene una tarjeta de crédito y/o débito no podrá acceder a la compra de combustible. En el interior son un sinnúmero de menores que están habilitados para manejar motos pero no tienen ni ingresos propios ni tarjetas de crédito y/o débito para cargar combustible. Entendemos que esta medida se adopta con un criterio centralista y metropolitano desconociendo la realidad del Uruguay y sobretodo la operativa del interior ya que no es lo mismo una estación de servicio en Montevideo que una en la localidad de, por ejemplo, Risso.

A esto debemos sumarle que las estaciones de servicio tienen un gran volumen de venta pero, en muchos casos y sobretodo en el interior, ese gran volumen es de muy poco monto incluso de 30 o 40 pesos de nafta para las motos. Entendemos que es inviable exigir a quien hecha o compra nafta por 30 – 40 pesos que ese pago sea con tarjeta de crédito y/o débito. Otro punto que merece resaltarse es que, de aplicarse esta medida, estaríamos discriminando a los uruguayos ya que sólo podrá acceder a la compra de combustible quien tenga tarjeta de débito o crédito.”

Facebook
Twitter
WhatsApp