La Cámara de Diputados aprobó en la jornada de ayer con los votos de los representantes del oficialismo el Presupuesto Nacional, con las modificaciones realizadas por el Senado.
Al hacer uso de la palabra el representante sanducero, Nicolás Olivera, expresó que había esperanza de que en la Cámara de Senadores introdujera modificaciones, para bien, a este proyecto de ley de presupuesto, e indicó: “Lamentablemente no fue así. Nos encontramos con un presupuesto que cuando salió de esta Cámara hasta empeoró con respecto a su versión original”.
Concentración de poder y abstracción del control parlamentario
Olivera indicó: “Persiste una motivación que hemos denunciado durante el largo tratamiento que dimos aquí: la concentración del poder. Esta idea está presente en muchísimos de los artículos, sobre todo en aquellos que crean nuevos organismos, nuevas secretarías, que no solamente concentran el poder sino que lo abstraen del control Parlamento”.
Agregó que lamenta que los órganos de control no hayan recibido el tratamiento que el Poder Ejecutivo y la Cámara de Diputados, con el voto del oficialismo, tendrían que haberle dado, no solamente en materia económica sino también en el caso de algunas normas que ni siquiera tenían costo.
Indicó. “Lamentamos que el Presidente de la República nos haya mentido, porque cuando vino el ministro de Economía y Finanzas a la Comisión de Presupuestos de esta Cámara y se le preguntó qué iba a pasar con los juicios de los funcionarios judiciales nos dijo que, como no había sentencia, ellos no iban a prever nada. Casualmente, la sentencia operó hace pocos días y había margen de maniobra”.
Denunció que el espíritu primigenio del Poder Ejecutivo no solo era el no contemplar económicamente el reclamo, sino que aún persiste en la idea de generar por cuarta vez una norma que los posterga.
Sin subsidio al boleto estudiantil en el interior y con menor autonomía en los Municipios
Como representante del interior del país, manifestó su lamento frente a que no se haya contemplado la situación de inequidad que se da en el interior, por ejemplo en materia de subsidio al boleto estudiantil.
Expresó que a través de los artículos 682 y 683 se establece un retaceo a los Municipios, a menos de un año de que se sancionara la nueva ley de Municipios. “Ahora estamos ante dos normas que retacean autonomía a los Municipios. Resulta que los alcaldes fueron electos bajo un sistema con reglas de juego claras, que se alterarán al aprobarse este proyecto de ley de presupuesto”.
Manifestó nuevamente, como lo expresara hace más de un mes atrás en Cámara en momento que debatían el Presupuesto en su completo articulado, que no haya cambiado en nada lo relativo a los medicamentos de alto costo
Plan de obras.
Olivera indicó que el Plan de obras es “indescifrable”.
Agregó: “Hemos estado varias veces con el ministro Rossi y ni una sola vez logramos que nos dijera qué va a hacer. Ha tirado titulares, pero no sabemos a cabalidad qué se va a hacer, cuándo se va a hacer ni cómo se va a hacer, salvo algún tema muy puntual. No hay una visión del quinquenio. La expectativa y esperanza que teníamos los legisladores de que eso ocurriera se nos truncó de una vez y para siempre”.
Desprolijidad
Como ejemplo de lo desprolijo del Presupuesto nacional, el representante aliancista indicó que los artículos 23 y 25, tal como han venido modificado del Senado, modifican el mismo inciso del artículo 48 del Tocaf. “En este presupuesto hay dos normas que modifican un mismo artículo del Tocaf. Esto es anecdótico. Yo quisiera saber cuál es la que se aplicará”.
Culminó sus palabras, reiterando que no acompañaría con su voto dicho proyecto de Ley e indicó: “han sido muy audaces al presentar esto al Parlamento para que lo votemos”.