En la jornada de hoy, se realizó en la Meseta de Artigas la Asamblea General, la misma fue una solicitud que a comienzo del período legislativo, realizó el Diputado aliancista por Paysandú, Nicolás Olivera al Vicepresidente de la República, Raúl Sendic.
Como vocero por el Partido Nacional, Olivera comenzó agradeciendo a todas las autoridades presentes por el esfuerzo realizado para estar allí. Expresó: “Artigas eligió estas tierras para instalar su gobierno y desde aquí las ideas del prócer cobraron vida. Se podrán imaginar el orgullo que sentimos como sanduceros de que aquí fuera”
Indicó: “Hoy nos juntamos aquí a bregar por esos valores y principios con los que fuimos bautizados todos los orientales, principios atemporales, perennes, que nos hacen ser como somos y nos diferencian del resto de los pueblos”.
Espíritu de descentralización
El diputado nacionalista indicó: “No podemos más que destacar el espíritu descentralizador del artiguismo, tanto en su aspecto territorial como también en lo administrativo.
El sistema político de Artigas fue el Federalismo; en lugar de centralizar propone respectar la autonomía de las regiones que desde la época colonial compartían desde la lengua, la identidad espiritual, las costumbres y las tradiciones.
Purificación era más que una villa por ser la capital de la Liga Federal, por su ubicación geográfica privilegiada y por el asentamiento allí del protector de los pueblos libres”.
Olivera destacó que desde allí se concretaron reglamentos de gran importancia, como el reglamento aduanero o de aranceles del 9 de septiembre de 1815, en el que se respetaba la producción local y regional por encima de la extranjera que competía con ella, con impuestos realmente diferenciales que promovían la entrada de productos que se necesitaban en estas regiones.
También el reglamento provisorio para el fomento de la campaña y seguridad de sus hacendados, comúnmente llamado Reglamento de Tierras de 1815, que significó uno de los actos más revolucionarios de su gobierno.
Educación
El legislador aliancista subrayó que una de las grandes preocupaciones de Artigas fue la enseñanza pública. “En cada paréntesis de tranquilidad que tenía en medio de su lucha volvía a pensar en la educación de su pueblo. Además de la fundada en Montevideo en 1815, solicitó Artigas al Cabildo, ese mismo año, útiles para la escuela que resolvió crear en Purificacion. De esta forma la educación no era un privilegio de la urbe; no sólo se promovía una educación del conocimiento, sino también de valores”.
“Sean los orientales tan ilustrados como valientes” fue el saludo, santo y seña, del Cuartel General de Purificación con el que Artigas conmemoró su inauguración.
“Artigas era, lisa y llanamente… Oriental”
Saliendo de la historia, y trayendo a Artigas a nuestros días, Olivera expresó que el prócer no sería hoy de ningún partido político, ni de izquierda, centro o derecha, que tendría un poco de cada uno.
Olivera subrayó: “Algunos trasnochados a través de la historia se han dedicado a ver, estudiar o especular, si Artigas como gobernante tenía una política de izquierda, de centro, o de derecha.
Otros hasta han especulado si en la actualidad Artigas habría sido blanco, colorado, frenteamplista, independiente o de la unidad popular; y Artigas no fue de centro, ni de derecha, ni de izquierda, y seguramente tampoco habría sido de ningún partido, porque seguramente tendría de todos un poco, Artigas lisa y llanamente era oriental, y eso es lo que somos todos nosotros”.
Autonomía y descentralización
Agregó: “Creo que todos debemos luchar para conjugar del modo más artiguista el verbo descentralización. En donde el Estado no favorezca con prerrogativas a los que viven en la capital por el solo hecho de vivir allí, excluyendo al resto del país.
Debemos defender la autonomía de los gobiernos departamentales y locales, obviamente con una visión más modera que la de hace 200 años. Hoy esa autonomía se defiende no solo no quitándole competencias, sino también dotándola de recursos y evitando que cada vez sean más dependientes financieramente. La misma justicia social que inspiró al prócer nos debe de conducir a nosotros a un mejor y más justo sistema de distribución de la riqueza”.
Protección a la industria y producción nacional
Olivera indicó: “Del mismo modo debemos proteger la industria y producción nacional, tal como fueran sentadas las bases acá en Purificación».
Manifestó que en el orden internacional, «deberíamos celebrar acuerdos comerciales sin que prevalezcan atavismos ideológicos, buscado por encima de todo el beneficio de nuestro pueblo”.
Culminó sus palabras indicando: “Nuestro principal desvelo debe de ser la educación y la incorporación de valores en las nuevas generaciones. Que nuestro santo y seña de la modernidad vuelva a ser… “sean los orientales tan ilustrados como valientes”.
En un tiempo en el que las convicciones parecen sucumbir, donde los valores están gravemente sumergidos, y las identidades seriamente afectadas por la frivolidad globalizadora, recuperar el ideario artiguista que gobernó en Purificación se vuelve un elocuente testimonio de la integridad nacional, que coopera a edificar nuestra siempre renovada utopía emancipadora”