En la jornada de hoy, lunes 22 de febrero, se celebró un nuevo Congreso de Ministros en el interior del país, en esta oportunidad en la localidad de Piedras Coloradas, en el Departamento de Paysandú.
Los Ministros de las diferentes carteras se hicieron presentes en la jornada del domingo 21, y recibieron a numerosas delegaciones y vecinos que hicieron llegar sus reclamos y necesidades a las autoridades nacionales. Fueron cerca de cerca de trescientas las audiencias con los ministerios.
Por su parte consultado el Diputado Nicolás Olivera, de Alianza Nacional, Expresó que hubo “mucha participación de la gente”.
Agregó: “Llamó la atención la cantidad de audiencia solicitadas con los Ministerio de Vivienda e Interior. Respecto a las audiencias con el Ministro Bonomi, son vecinos organizados que ponen de manifiesto lo que se está viviendo en Paysandú en materia de inseguridad”.
Inseguridad
Olivera indicó que «quedó demostrado lo que hemos venido denunciando y advirtiendo en materia de seguridad en el Departamento”.
El diputado sanducero indicó que lamentablemente muchas veces en las instancias parlamentarias, ya sea en las Comisiones de Seguridad o en la de Presupuesto, cuando le expresábamos al Ministro Bonomi que faltaba personal policial, patrullaje, que la gente pedía más presencia policial, no se nos escuchó con atención”.
Aumentó el índice delictivo en Paysandú por encima de lo esperado.
Desde la capital se nos ninguneaba sobre que los índices de delito se habían incrementado… hoy el propio Presidente de la República, a través del Ministro del Interior reconoció que los índices delictivos del departamento han crecido, se han incrementado por encima de lo esperado, y dio el compromiso consecuente de aumentar la dotación de policías para satisfacer esa necesidad ciudadana, de tener más presencia policial, de atacar lo que son las bocas de droga entre otras realidades”.
Olivera subrayó que de este modo, queda de manifiesto que la acción parlamentaria que se desarrolló durante todo el pasado año, muchas veces no escuchada o incuso ninguneada o desconocida por las autoridades nacionales termina siendo refrendada por las solicitudes de los propios vecinos.
Un gran ausente
El diputado nacionalista ha expresado en varias oportunidades en los últimos meses que dos de las realidades que más preocupan en el Departamento sanducero son la crisis laboral y la desaceleración de la industria.
“En lo personal esperaba otro tipo de anuncios referidos a la problemática referida al empleo».
Al día de hoy a Paysandú le preocupa lo que tiene que ver con mantener las fuentes de trabajo, realidad que hoy peligra. “Realmente no hubo anuncios en esta materia, quizá alguno un poco tibio, vinculado a alguna de las industrias, pero que no resuelve los temas de fondo que está atravesando Paysandú en materia de empleo; y nada referente a la nueva generación de empleo”.