«Es una inconstitucionalidad flagrante», dijo Jorge Gandini sobre los 1.400 funcionarios del Mides que pasarán a ser contratados en forma fija. Las autoridades aseguran que no se gastará más.
La Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de Diputados discutió ayer durante largas horas los incisos de la Ley de Presupuesto relacionados con el Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
El artículo en cuestión prevé la contratación de 1.400 funcionarios para el Mides. Según explicó ayer en la comisión la directora general de este ministerio, Graciela Mazzucchi, no se trata de 1.400 ingresos sino de la contratación de funcionarios de ONG que ya se desempeñan desde hace varios años en el Mides.
«La idea es no gastar más dinero», dijo Mazzucchi, según una crónica del diario El País. La jerarca aclaró que estas personas que serán ingresadas al presupuesto del Mides «participarán de un concurso de oposición y méritos», aunque eso no figura en el articulado.
Mazzucchi aclaró que no habrá incremento del presupuesto, sino que se reordenarán las formas de contratación. 700 quedarán fijos y la otra mitad seguirán un régimen de flexibilidad que les permitirá sumarse a los distintos programas temporales del ministerio. Actualmente, una gran parte del conjunto de funcionarios del Mides está compuesta por trabajadores de ONG que no tienen contrato permanente.
Esta mañana, el diputado Jorge Gandini, integrante de la Comisión, aseguró que este artículo del Mides es inconstitucional y constituye una chicana al sistema de ventanilla única impulsado por el propio gobierno.
«Es una barbaridad. Este es el gobierno que creó la ventanilla única, todo centralizado y con reglas bien claras. Y ahora este sistema es una especie de chicana para que entre la gente que no hizo concurso, no se evaluó, no compitió con nadie», dijo a Informativo Sarandí.
«Este es el primer problema grave. El segundo es una inconstitucionalidad flagrante. La Constitución establece que para la creación de empleos públicos tiene que haber voluntad del Ejecutivo y del Parlamento, pero ahora 1.400 personas pasarán a ser funcionarios públicos», dijo.
Fuente: Montevideo Portal