En la jornada de ayer, en momentos en que la Cámara de Diputados discute el Presupuesto Nacional, tratándose el artículo 144, que refiere a la eliminación de las vacantes en las Fuerzas Armadas, el cual no prosperó en el Plenario, el Diputado aliancista por Cerro Largo, José Yurramendi, expresó que no se podía pensar en un aumento en base a la eliminación de las vacantes.
Indicó: “Nos preocupa enormemente la situación de los soldados de más bajo escalafón. Aquí se ha hablado de Presupuestos anteriores, de la postergación, y más… y creo que todos estamos de acuerdo con la postergación que han tenido nuestros militares”.
Responsabilidad
Agregó: “A mí me gusta hacerme responsable de las cosas. Los que tenemos la responsabilidad en este Parlamento somos los que estamos aquí. Aquí no podemos hablar del pasado, a mí me gusta mirar para adelante, siempre miro para adelante y no soy un crítico por serlo”.
El legislador nacionalista manifestó que mirar que una persona que brinda servicios para el Estado, que es un funcionario público como cualquier otro, así gane $ 10.000 pesos por mes, es una responsabilidad de todos nosotros, y principalmente de quienes tiene hace tres períodos tienen la responsabilidad de construir un presupuesto”.
Yurramendi de modo enfático subrayó que “una persona que gana 10.000 pesos en nuestro país, con lo que se han elevado los gastos de la vida, sabemos que no llega a fin de mes, y estamos con esto hablando de cientos y cientos de familias de todos nuestros departamentos. Se puede discutir si es un tema social o no, pero la realidad es que cientos de familias dependen de estos sueldos, y es nuestra responsabilidad modificarla”.
Más realidad y menos discusión ideológica
Yurramendi expresó que la gente no espera discusiones ideológicas, espera respuestas. “Aquí tenemos que venir a trabajar para darles soluciones. No podemos entrar en discusiones y dejar a estas familias de rehenes”.
«Los soldados son siempre los primeros en llegar y los últimos en irse”.
El diputado aliancista habló sobre la gran labor que realizan los soldados, muchas veces son cocineros, otras tantas constructores y hasta psicólogos.
“Los soldados son esos que cuando hay un desastre climático en el pueblo, como nos pasó en Cerro Largo, en Tres Islas, que quedaron las casa sin techo, y cientos de familias desprotegidas, son los primeros en llegar y los últimos en irse. Cocinaron, levantaron casas, pintaron, dieron apoyo laboral y muchas veces psicológico, estando al lado de esas familias que lo habían perdido todo”.
«Contarán siempre con éste diputado para defender a los más humildes»
Yurramendi indicó: “Apelo al partido de gobierno que es el que tiene la iniciativa para que en lo sucesivo podamos reivindicarnos con esta gente que está siempre “al pie del cañón”, brindando ayuda a los más desprotegidos; apelo a que no sea como se planteó en este Parlamento, disminuyendo las vacantes, porque en este momento lamentablemente se da en nuestros pueblos, que cuando se queda alguien sin trabajo es un gran problema. Yo me preocupo por cada uno que pierde su fuente de trabajo”.
Culminó sus palabras indicando: “Van a contar con este diputado y con el Partido Nacional, para defender a los más humildes, en este caso, a los militares”.